Última actualización: 01 de Diciembre de 2024
SAFTPAY DEL PERU S.A.C. (en adelante, la “Entidad”), con domicilio en Av. Circunvalación Golf los Incas N° 170, piso 23, Santiago de Surco, y la persona cuyos datos identificatorios surgen del formulario de solicitud (en adelante, el “Solicitante o Titular” y el “Formulario de Solicitud”), convienen celebrar el presente CONTRATO (en adelante, “el Contrato”) que se regirá por los Términos y Condiciones (en adelante, los “Términos y Condiciones”) que se establecen a continuación regirán el uso de la billetera digital PagoEfectivo (en adelante, la “Plataforma”), así como los términos y condiciones de GMONEY de alta de la cuenta electrónica en su calidad de Emisor de Dinero electrónico registrado ante la SBS.
1. Servicio
1.1. El servicio ofrecido por la Entidad consiste en habilitar, mediante registro, una cuenta en la aplicación móvil o el sitio web oficial (en adelante, la “Plataforma”), que permite realizar:
- Recarga de saldo mediante transferencias bancarias o depósitos en efectivo.
- Pagos a comercios adheridos mediante códigos CIP.
- Transferencias de dinero entre usuarios de la billetera.
- Retiros de saldo a cuentas bancarias locales.
1.2. La prestación del servicio estará sujeta a los límites operativos establecidos en la Cláusula 6 de los presentes Términos y Condiciones.
1.3. Todas las operaciones se realizarán en moneda nacional (PEN).
2. Acceso a la Plataforma
2.1. El Usuario podrá acceder a la Plataforma tras completar el proceso de registro, que incluye la validación de identidad (KYC), mediante la presentación de documentos válidos (DNI, Carnet de Extranjería o PTP) y el uso de herramientas biométricas.
2.2. La Entidad podrá solicitar documentación adicional para cumplir con normativas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
3. Obligaciones – Responsabilidad
3.1. El Usuario deberá:
(i) Proveer información verdadera y actualizada durante el registro y uso de la Plataforma.
(ii) Mantener la confidencialidad de sus credenciales de acceso.
(iii) Notificar inmediatamente cualquier pérdida, robo o uso no autorizado de su cuenta.
(iv) El titular solo podrá hacer uso de la cuenta siempre y cuando acepte estos Términos y Condiciones. En el caso de estar en desacuerdo con los Términos y Condiciones, el Titular deberá informar su intención de continuar seguir utilizando la cuenta y/o proceder con su eliminación y uso en su dispositivo móvil.
(v) Cambiar periódicamente las contraseñas y Pines de seguridad para el acceso y utilización de su cuenta.
(vi) Reportar inmediatamente a la Entidad cualquier transacción no autorizada y/o fraudulenta de la que tenga conocimiento o que debió haber conocido.
(vii) Descargar en forma permanente las actualizaciones de la Plataforma.
(viii) Informar en forma exacta, completa y veraz sus datos personales, cuentas de afiliación y contraseñas para efectos de confirmación de su entidad y verificación de autenticidad en las transacciones.
3.2. La Entidad no será responsable por:
(i) La calidad de bienes o servicios adquiridos con la Plataforma.
(ii) Errores derivados de datos incorrectos proporcionados por el Usuario.
4. Utilización – Funcionamiento
4.1. Recargas:
El Usuario podrá recargar saldo mediante códigos CIP generados en la Plataforma. El saldo estará disponible una vez confirmada la transacción.
4.2. Pagos:
El Usuario podrá pagar a comercios ingresando un código CIP en la Plataforma.
4.3. Transferencias entre billeteras electrónicas:
Las transferencias entre usuarios serán efectivas tras superar la doble autenticación requerida.
4.4. Retiros:
Los retiros solo podrán realizarse a cuentas bancarias locales (BCP, BBVA, Scotiabank e Interbank) previamente vinculadas. El Titular deberá tener saldo disponible en la billetera para respaldar la transacción de retiro. En caso de aplicarse comisiones, el saldo del cliente debe ser suficiente para cubrirlas.
4.5 . Recargas
4.1. Las recargas deberán realizarse utilizando los medios habilitados en la Plataforma, como transferencias bancarias y depósitos en efectivo en entidades autorizadas.
4.2. En caso de que la recarga no se complete dentro del plazo indicado, la operación será anulada.
6. Protección de Datos Personales
6.1. La Entidad tratará los datos personales del Usuario de acuerdo con la Ley N° 29733 y su reglamento.
6.2. Los datos serán utilizados exclusivamente para la prestación del servicio y el cumplimiento de normativas regulatorias.
6.3 El Titular declara aceptar la Política de Protección de Datos que se encuentra en la página web Aviso de Privacidad - PagoEfectivo Wallet – Paysafe - LATAM
7. Extravío, Robo o Hurto
7.1. En caso de pérdida o robo del dispositivo asociado a la cuenta, el Usuario deberá notificar a la Entidad para proceder al bloqueo inmediato, enviando un correo electrónico a support.users@paysafe.com o soporte.usuarios@paysafe.com
7.2. Para activar nuevamente tu Billetera Electrónica puedes hacerlo mediante la aplicación PagoEfectivo el cual estará disponible las 24 hrs del día.
8. Vigencia y Resolución del Contrato
8.1. La vigencia de la cuenta será indefinida, salvo cierre solicitado por el Usuario, que deberá asegurarse de no tener transacciones en curso o saldo pendiente. Sin embargo, los Titulares estarán limitados de cerrar sus respectivas cuentas, si como objeto de ese cierre busca evadir una obligación de pago a favor de la Entidad o terceros.
8.2. El cierre de la cuenta estará sujeto a la validación por parte de la Entidad y al cumplimiento de los presentes Términos y Condiciones.
8.3. La Entidad podrá resolver el presente Contrato, procediendo a cerrar la Cuenta del Titular, en cualquiera de los supuestos señalados en la Cláusula 9.
8.4. Adicionalmente, la Entidad podrá resolver de pleno derecho el presente acuerdo, sin necesidad de declaración judicial, en caso el Titular incumpla cualquiera de sus obligaciones, en cuyo caso el presente acuerdo se entenderá resuelto en la fecha en que el Titular reciba de la Entidad, una comunicación imputándole la configuración del incumplimiento.
8.5. El Titular también podrá cerrar la Cuenta y resolver este Contrato, a su sola decisión y en cualquier momento, con aviso a la Entidad mediante una comunicación que cumpla con lo previsto en la Cláusula 13 y 8.1.
8.6. La terminación del presente acuerdo, cualquiera sea la causa que la provoque, no eximirá al Titular del pago de las sumas que estuviera adeudando a la Entidad, sea por saldo deudor, comisiones que se generen hasta el cierre de la Cuenta, así como los gastos en que incurra la Entidad hasta su total cancelación.
8.7. Los Titulares no podrán cerrar sus cuentas mientras la Entidad se encuentre realizando una investigación por cualquier violación a la ley o en cumplimiento de un requerimiento de una autoridad pública competente para realizar la investigación. La Entidad podrá retener los fondos de los Titulares únicamente por el tiempo necesario para cumplir con las disposiciones legales aplicables o los requerimientos de las autoridades correspondientes. En caso de investigaciones relacionadas con riesgos de reversiones, contracargos, reclamaciones, tarifas, multas, sanciones u otras responsabilidades, la retención de fondos estará sujeta a los términos y condiciones establecidos en la normativa vigente. Los Titulares seguirán siendo responsables de todas las obligaciones relacionadas con su cuenta, incluso después de que esta sea cerrada.
9.Veracidad de la información. Bloqueo de la cuenta
9.1. El Solicitante declara que toda la información suministrada en el presente Contrato, así como en el Formulario de Solicitud, es completa y veraz, y se obliga a notificar a la Entidad sobre cualquier modificación en la misma. En caso de que se comprobare la falsedad de la información proporcionada o el incumplimiento del deber de informar a la Entidad sobre modificaciones posteriores y/o el incumplimiento de los presentes términos y condiciones, la Entidad podrá proceder a la suspensión o cancelación de la cuenta.
9.2. La Entidad queda irrevocablemente autorizada a bloquear temporal o definitivamente la cuenta del Titular en la Plataforma, sin que esto conlleve indemnización alguna a favor del Titular, en los siguientes casos:
a. Cuando exista mandato de autoridad competente que así lo ordene;
b. Cuando se trate de la aplicación de normas prudenciales emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, conforme al artículo 85º y 93º del Código de Protección y Defensa del Consumidor. En este caso, la comunicación respecto al bloqueo de la cuenta se realizará en un plazo máximo de siete (7) días calendario de adoptada la medida correspondiente;
c. A fin de resguardar los intereses económicos del propio Titular y de terceros, cuando la Entidad advierta a su criterio, indicios de operaciones inusuales, irregulares o sospechosas, debiendo la Entidad informar dicha situación al Titular en forma posterior al bloqueo de la cuenta;
d. En el evento en que el Titular llegue a ser reportado en listas nacionales y/o internacionales como responsable o sospechoso de actividades ilegales, entre ellas el lavado de activos y financiación del terrorismo;
e. En cualquier caso en el que la Entidad, entienda, a su criterio, que existan indicios de violación de cualquier ley, reglamento o los Términos y Condiciones por parte del Titular;
f. Cuando a criterio de la Entidad, existan suficientes elementos para creer que los fondos de la cuenta están siendo utilizados en conexión con operaciones inusuales o no autorizadas o para transferir recursos potencialmente fraudulentos;
g. Cuando el Titular deje de utilizar la Plataforma durante dos (2) años;
h. Cuando el Titular se niegue a brindar la información solicitada por la Entidad, presente información inexacta, incompleta, falsa, inconsistente con lo declarado, y/o que no sea posible de verificar, y que repercuta negativamente en el riesgo de reputación o legal que enfrenta la empresa;
i. Cuando, sin haberlo solicitado previamente a la Entidad y sin contar con su autorización, la Cuenta se utilice para colectas, recaudaciones o depósitos hechos por terceras personas.
9.3. Tras la terminación del uso de la cuenta, por cualquiera de los motivos antes señalados, la Entidad se reserva la facultad de prohibir el acceso a los servicios de la Plataforma, lo que incluye, entre otros, la desactivación del Titular y contraseña, y la cancelación de su cuenta, y rechazar cualquier acceso futuro a la billetera electrónica, y a cualquier otro servicio que preste, su matriz, afiliadas o subsidiarias o sus sucesores.
9.4 Declaración de Origen de Fondos: El Solicitante manifiesta que los fondos y valores con los que opera no provienen ni se vinculan directa o indirectamente a ninguna actividad ilícita y declara bajo juramento que los fondos y valores que se utilizan para realizar las operaciones provienen de actividades lícitas.
10. Cargos y Tarifas
10.1. Las tarifas aplicables a las operaciones serán publicadas en el sitio web oficial y podrán ser modificadas de acuerdo a la Clausula 13.
11. Impuestos
11.1. Es responsabilidad exclusiva del Usuario cumplir con sus obligaciones tributarias derivadas de las transacciones realizadas en la Plataforma.
12. Absolución de Consultas y Atención de Reclamos
12.1. El Titular declara que previamente a la celebración de este Contrato: (i) se le brindó información referida a precios, comisiones y gastos, formas de pago y en general demás información vinculada a los términos y condiciones de contratación, responsabilidades, obligaciones y procedimientos; y (ii) que podrá descargar el presente Contrato cuando lo desee desde la Plataforma y la pagina web.
12.2 El Titular podrá formular sus consultas, reclamos y requerimientos de información directamente mediante el Libro de Reclamaciones en www.pagoefectivo.la/pe, así como directamente a los siguientes correos electrónicos correo electrónico support.users@paysafe.com / soporte.usuarios@paysafe.com y al número de WhatsApp +51 990 137 529. La Entidad ofrece atención al cliente 24/7 a través de correo electrónico.
12.3. El Área de Atención de Reclamos de la Entidad responderá dentro de los treinta (30) días calendario de su recepción, los reclamos que le dirija el Titular. Dicho plazo podrá extenderse siempre que la naturaleza del reclamo lo justifique, previa comunicación al Titular dentro del mencionado plazo, explicando las razones de la demora y precisando el plazo estimado de respuesta.
13. Comunicaciones
13.1. Del Titular a la Entidad: La presentación de requerimientos, consultas y solicitudes de información y, en general, cualquier otro tipo de comunicación, podrán ser realizadas a través de los canales indicados en la Clausula 12.
13.2. De la Entidad al Titular:
(a) Las comunicaciones que informen sobre modificaciones a las comisiones y/o gastos, resolución del Contrato, limitación o exoneración de responsabilidad e incorporación de servicios no relacionados directamente al servicio objeto del Contrato, serán enviadas al Titular a través de cualquiera de los siguientes medios: (i) correos electrónicos, (ii) llamadas telefónicas, (iii) comunicaciones al domicilio, (iv) mensajes de texto (SMS). Dichas comunicaciones se enviarán con cuarenta y cinco (45) días calendario de anticipación a su entrada en vigencia, salvo que, según las normas aplicables, no sea necesario comunicar dichas modificaciones.
(b) Las modificaciones contractuales de aspectos distintos a los indicados en el literal a) precedente y en general cualquier otro tipo de comunicación que no genere un perjuicio para el Titular, podrán ser comunicadas utilizando, además de los medios señalados en dicho literal, cualquiera de los siguientes medios: (i) la página web www.pagoefectivo.la/pe, (ii) y en general, cualquier otro medio electrónico o físico que la Entidad disponga.
(c) La Entidad enviará las comunicaciones directas según la información consignada por el Titular en el Formulario de Solicitud, por lo que el CLIENTE se obliga a notificar a la Entidad por escrito, vía telefónica y/o vía web, cualquier cambio de los datos proporcionados. Los nuevos datos de contacto serán de aplicación dentro de los quince (15) días calendarios siguientes a dicha comunicación.
13.3. El Solicitante acepta y declara como suyo el correo electrónico que indica al momento de su registro en el Formulario de Solicitud y/o el que modifique posteriormente en el sistema, motivo por el cual acepta que las comunicaciones, notificaciones y emplazamientos que dirija la Entidad al mismo se tendrán por válidas, eficaces y notificadas en forma fehaciente.
14.Modificaciones
14.1. La variación, restricción, supresión o modificación de cualquier naturaleza de los términos y condiciones del presente Contrato, de las comisiones y gastos establecidos en el Anexo 1 de este Contrato y cualquier otra estipulación, así como las modificaciones contractuales referidas a la resolución del Contrato por causal distinta al incumplimiento, la limitación o exoneración de responsabilidad por parte de la Entidad y la modificación o supresión de los servicios brindados o la inclusión de nuevos que la Entidad decida incorporar, serán previamente informados al Titular por los medios indicados en la Cláusula 13.
14.2. Las partes acuerdan que los medios de comunicación descritos en el numeral 14.1 que antecede son los más idóneos para que el Titular esté en capacidad de tomar previo y adecuando conocimiento de las modificaciones antes mencionadas. Asimismo, estas modificaciones y la fecha o momento en que entrarán en vigencia serán comunicadas con una anticipación no menor de cuarenta y cinco (45) días calendario, salvo que las modificaciones impliquen opciones o derechos que constituyan facilidades adicionales a las existentes o condiciones más favorables para el Titular, en cuyo caso podrán ser aplicadas de manera inmediata. Las nuevas condiciones serán de cumplimiento obligatorio, sin necesidad que ambas partes suscriban o celebren un nuevo contrato.
14.3. Entre otros supuestos y sin que se pueda considerar esta lista como limitativa, las modificaciones a que se refiere esta cláusula podrán ser efectuadas por la Entidad -a su solo criterio como consecuencia de (i) cambios en las condiciones de la economía nacional o internacional; (ii) cambios en el funcionamiento o tendencias de los mercados o la competencia; (iii) cambios en las políticas de gobierno o de Estado que afecten las condiciones del mercado; (iv) impacto de alguna disposición legal sobre costos, características, definición o condiciones de los productos y servicios ofrecidos por la Entidad; (v) adecuación a normativa que resulte aplicable a los productos y/o servicios materia del presente Contrato; (vi) modificación de las características, definición, rentabilidad o condiciones de los productos por la Entidad; (vii) campañas promocionales (en cuyo caso se tendrán en cuenta las disposiciones normativas que regulan el uso del correo electrónico comercial no solicitado); (viii) encarecimiento de los servicios prestados por terceros cuyos costos son trasladados al Titular o de los costos de prestación de los productos y servicios ofrecidos por la Entidad; (ix) hechos ajenos a la voluntad de las partes, conmoción social, desastres naturales, terrorismo, guerra, caso fortuito o fuerza mayor.
14.4. De no encontrarse conforme con las modificaciones comunicadas por la Entidad, el Titular podrá cerrar la Cuenta y resolver este Contrato conforme a lo indicado en la Cláusula 9, debiendo para ello: (i) manifestar su disconformidad y solicitar expresamente la resolución del presente Contrato mediante una comunicación que cumpla con lo previsto en la Cláusula 13; y, (ii) cancelar toda deuda que mantenga pendiente frente a la Entidad.
14.5. De no ejercer el Titular este derecho de resolución en la forma y condiciones previstas en el numeral precedente o en caso el Titular continúe utilizando la uenta cuando haya manifestado su disconformidad con las modificaciones introducidas, se entenderá que el Titular las acepta en su totalidad. Para estos efectos, el Titular expresamente consiente que su silencio constituye manifestación de voluntad y aceptación de cualquier modificación contractual comunicada conforme a los mecanismos estipulados en el párrafo precedente.
15.Ley aplicable
15.1. Estos Términos y Condiciones se encuentran regidos por las leyes de la República del Perú. Respecto a cualquier controversia derivada del presente Contrato, las partes renuncian al fuero de sus domicilios, sometiéndose a la Jurisdicción de los jueces y tribunales del Cercado de Lima.
15.2. En caso de declararse la nulidad de alguna de las cláusulas del presente Contrato, tal nulidad no afectará a la validez de las restantes cláusulas, las cuales mantendrán su plena vigencia y efecto.
16. Suspensión e interrupción de la Plataforma
La Entidad no es responsable por fallas interrupciones, retrasos o imperfecciones informáticas en el acceso al Sitio Web/App, sin embargo, realizará sus mejores esfuerzos para mantener el servicio 24/7. La Entidad no se hace responsable de los posibles daños o perjuicios en la Plataforma que se puedan derivar de interferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías o desconexiones en el funcionamiento operativo del sistema electrónico, de retrasos o bloqueos en el uso de este sistema electrónico causados por deficiencias o sobrecargas en el sistema de Internet o en otros sistemas electrónicos, así como también de daños que puedan ser causados por terceras personas mediante intromisiones ilegítimas fuera del control de la Entidad. La Entidad, podrá interrumpir, denegar, bloquear o dar por terminado el acceso a la Plataforma o a cualquier funcionalidad del mismo, en cualquier momento y sin previo aviso o ante la detección de cualquier tipo de acto u omisión que, a juicio y a sola discreción de la Entidad, se considere como una violación al contenido de la Plataforma.
16 .Propiedad Intelectual
Todos los derechos intelectuales e industriales, códigos, desarrollo, software, hardware, dominio, logos, emblemas, marcas, logotipos, diseños, estructura, contenidos y/o información que figura en el sitio www.pagoefectivo.la/pe y/o en los demás sitios vinculados y/o los que en el futuro se utilicen para la prestación del servicio, como así también, en la app del servicio, son de propiedad de la Entidad y/o sus entidades vinculadas. En ningún caso se entenderá que el Titular tendrá algún tipo de derecho sobre los mismos. Asimismo, los Titulares deberán abstenerse de realizar cualquier acto que pudiera causar un daño, pérdida de reputación, o disminución del valor de dichas marcas, o utilizarlas en forma contraria a la moral y buenas costumbres.
17.Indemnidad
27.1. El Titular en forma expresa e irrevocable declara y acepta indemnizar, defender y mantener indemne a empleados, agentes, filiales, subsidiarias, accionistas, administradores y aliados comerciales de la Entidad por cualquier tipo de responsabilidad, reclamación judicial y/o extrajudicial, costos, gastos, pérdidas, daños, perjuicios (incluyendo honorarios razonables de abogados) que surjan con ocasión de la utilización de la cuenta y la violación y/u omisión de los presentes Términos y Condiciones por parte del Titular, Aliados, Comercios Asociados y terceros.
27.2. El Titular acepta en forma expresa e irrevocable que la Entidad, sus accionistas, directores, administradores, vinculados y aliados comerciales no serán responsables bajo ninguna circunstancia por la naturaleza, calidad, idoneidad, cumplimiento y en general respecto de cualquier situación relacionada con la venta o adquisición de bienes y/o servicios por parte de los comercios asociados y productos financieros por parte de las entidades financieras asociadas.
18.Exclusividad y cesión
28.1. El Titular no podrá ceder a favor de terceros sus derechos bajo el presente Contrato ni su posición contractual en el mismo.
28.2. La Entidad podrá ceder a cualquier tercero sus derechos o su posición contractual bajo este Contrato, bastando para ello una comunicación cursada al Titular a través de la Plataforma, o por cualquier otro medio que la Entidad estime conveniente.
Anexo I
Tarifas y Límites
Límites
- Límite de cada transacción: Máximo 1 UIT.
- Máximo saldo permitido en la billetera: S/.18,000.
- Monto máximo de depósitos por día: S/4,000.
- Monto máximo de pagos por día: S/10,000.
- Monto máximo de retiros por día: S/4,000.
- Número máximo de operaciones por día: 10
- Monto máximo de depósitos por mes: S/12,500.
- Monto máximo de pagos por mes: S/25,000.
- Monto máximo de retiros por mes: S/12,500.
- Número máximo de operaciones por mes: 60
Tarifario
Concepto | Tarifa |
Depósitos | S/ 0.00 |
Retiros | S/0.00 |
Pagos | S/0.00 |
Transferencias entre usuarios de billetera electrónica PagoEfectivo | S/0.00 |